Alimentación

]


Son animales omnívoros, se alimentando principalmente de pequeños frutos suaves, artrópodes y pequeños vertebrados.  Entre el 10 y 15% de su dieta es compuesta por insectos.  Los micos-leões exploran bastante los micro hábitats dentro das bromélias para encontrar insectos y pequeños vertebrados utilizando sus garras y largos dedos para explorar tales ambientes.  En la estación seca, es común que sustituyan parte da dieta por néctar, cuando disminuye la disponibilidad de frutos maduros.
En la Reserva Biológica Poço das Antas fueron constatadas hasta 64 especies de plantas que son consumidas por el mico-leão-dourado. Durante la estación seca, el néctar de Symphonia globulifera fue largamente utilizado.  Otras fuentes de néctar son de plantas epífitas como Combretum fruticosum y Monstera sp.  Ese patrón de alimentación también fue constatado en la Reserva Biológica União.  Os frutos son generalmente pequeños y suaves, como de Miconia candolleana y de Ficus sp, siendo que frutos mayores, como los de Genipa americana son consumidos de forma ocasional.  Durante la estación seca, frutos no maduros de Euterpe edulis, comunes en florestas pantanosas, son ingeridos largamente.  En la Reserva Biológica União, plantas de la familia Myrtaceae, Sapotaceae, Melastomataceae y Rubiaceae tiene importancia en la dieta de esa especie de mico-leão, siendo responsables por hasta 41% de las especies consumidas. En ese mismo ambiente, fue visto que el peso medio de los frutos ingeridos es de 5,6 g y 21,9 mm de complimiento, poseen casca suave, y en su mayor parte, eran coloridos. Los mico-leões acaban por ingerir casi todo del fruto, inclusive las semillas en la mayor parte de los casos, y es considerado un buen dispersor de semillas, ya que las especies ingeridas germinan, mismo que en bajas proporciones. Entretanto, Lapenta et al (2008) considera que el mico-leão beneficia algunas especies y perjudican otras, no presentando un efecto consistente en la germinación final de semillas.  Otro estudio ya apunta para un papel preponderante do mico-leão-dourado en la regeneración de la floresta, visto su eficiencia en dispersar semillas a una distancia considerable.

Entre los tienes de origen animal, huevos, pequeños vertebrados, como sapos (del género Hyla e Dendrophryniscus brevipollicatus) y de pájaros recién nacidos, artrópodes e incluso caracoles, hacen parte de la dieta del mico-leão-dourado.  Esas presas son generalmente buscadas entre bromélias y hojas de palmeras, que son abundantes en florestas pantanosas.  La busca es hecha con las manos, principalmente con el dedo más largo.  El consumo de presas es mayor durante la estación lluviosa, pero la distribución y abundancia de micro hábitats en donde pueden encontrar presas son preponderantes en la busca que esos animales realizan por itenes de origen animal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario