viernes, 11 de septiembre de 2015

Características

El tamarino león dorado, tití león dorado o tití leoncito (del portugués: mico-leão-dourado) (Leontopithecus rosalia) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae.
Se caracteriza por su pelaje abundante y sedoso de color dorado uniforme y su abundante melena que le vale el nombre de "león". El hocico carece de pelo. El cuerpo mide 34 a 40 cm de longitud y la cola entre 22 y 38 cm. pesan entre 300 y 700 g. Mico-leão es una alusión a los pelos de la cabeza, que acaban por formar una juba como de un león.
Presenta garras en lugar de uñas, su tercer dedo de la mano es muy largo y usado para procurar presas. El dimorfismo sexual no es acentuado. El cráneo es pequeño y menos robusto, si comparado con otros micos-leões. Posee 32 dientes, los incisivos muy semejantes a los caninos.

Son animales diurnos y muy activos durante las primeras horas de la mañana. Los comportamientos sociales son muy semejantes a de otros primates. Viven en grupos de hasta 14 individuos, organizados en grupos familiares, siendo común la poliandria. La poliginia puede ocurrir en menor proporción. Os territorios varían en tamaño, alcanzando hasta 217 hectáreas de área. La fragmentación del hábitat hizo con que muchos territorios se sobrepusieran sobre otros. Tiene un repertorio variado de vocalizaciones, que son emitidas en contextos específicos. Acostumbra pelear hasta la muerte para defender su territorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario